miércoles, 6 de enero de 2016

De la creencia a la confianza




Dice Osho:


"Te han enseñado a creer desde la infancia, han condicionado la mente de todo el mundo para creer: creer en Dios, creer en el alma, creer en esto y aquello. La creencia te ha calado hasta los huesos y la sangre, sin embargo, sigue siendo una creencia, no has sabido. Y, no te liberarás a menos que sepas. El conocimiento libera, sólo el conocimiento. Todas las creencias son prestadas; te han sido dadas por otros, no son tus flores. ¿Cómo es posible que algo prestado te conduzca a la realidad, la realidad absoluta? Olvídate de todo lo que has tomado de los demás. Es mejor ser un mendigo que ser rico, no rico a costa de tu ahorro, sino a costa de lo que has robado; rico a costa de lo que te han prestado, rico a costa de la tradición, rico a costa de la herencia. No, es mejor ser un mendigo pero estar por tu cuenta. Esa pobreza tiene riqueza en su interior porque es autentica, y la riqueza de tu creencia es muy pobre. Las creencias nunca pueden calar demasiado hondo; permanecen a flor de piel. Si rascas un poco, aparecerá la incredulidad.

Crees en Dios, si, de repente, quiebra tu empresa, aparecerá la incredulidad. Dirás: 'No creo, no puedo creer en Dios.' Si crees en Dios y se muere tu amada surgirá la incredulidad. Crees en Dios ¿y basta que se muera tu amada para destruir tu creencia? No tiene demasiado valor. La confianza no se puede destruir nunca, una vez que está ahí, no habrá nada que la pueda destruir. No la puede destruir nada, absolutamente nada.

Recuerda que hay una gran diferencia entre confianza y creencia. La confianza es personal; la creencia es social. Tienes que desarrollar la confianza; seas lo que seas, puedes seguir creyendo, y pueden imponerte creencias. Abandona las creencias. Tendrás miedo, porque cuando abandonas las creencias, surge la duda. Cada creencia obliga a la duda a esconderse en alguna parte, reprime las dudas. No te preocupes por eso, deja que surjan las dudas, Todo el mundo tiene que pasar por la noche oscura antes de que llegue el amanecer. Todo el mundo tiene que pasar por la duda. El camino es largo, la noche es oscura. Pero, cuando llega el día después de un largo viaje y una noche oscura, entonces, sabrás que ha valido la pena. La confianza no se puede 'cultivar', no intentes cultivarla nunca; esto es lo que toda la humanidad ha estado haciendo. La confianza cultivada se convierte en creencia. Descubre la confianza dentro de ti mismo, no la cultives. Profundiza más en tu ser, ve hasta el centro de tu ser y descúbrela".


Osho. Coraje: la alegría de vivir peligrosamente. Sudamericana. 2013. (Pp. 33)



Eso es lo que siento que pase en las últimas décadas de mi vida: venía de una niñez y adolescencia de "creencia", a los 25 aproximadamente pase a una etapa de escepticismo (en la cual me autodenominaba como agnóstico) y recién a los 35 aproximadamente comenzó a nacer la "confianza".

lunes, 24 de agosto de 2015

El sueño lúcido



Recién, caminando por el balneario, pensaba en escribir sobre esta sensación de vivir en un "sueño lúcido" que tengo desde hace aproximadamente un año, y como un ejemplo perfecto de Sincronicidad, cuando prendo la pc y abro el fb veo este escrito en mi muro:


"Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible, ubicuo en el espacio y firme en el tiempo; pero hemos consentido en su arquitectura tenues y eternos intersticios de sin razón para saber que es falso."

J.L.Borges, "Avatares de la tortuga"



Un ejemplo hecho por un artista:



Edit (14/11/2015): "Nuestro propósito ahora es despertarnos en el sueño. Cuando estamos despiertos en el sueño, el drama creado en la tierra por el ego llega a su fin y aparece un sueño más benigno y maravilloso. Es la nueva tierra".


Eckhart Tolle. Una nueva Tierra. Grijalbo, 2014.

martes, 7 de abril de 2015

Espiritualidad versus Religión




"¿Cual es el papel de las religiones convencionales en el surgimiento de la nueva conciencia? Muchas personas ya han tomado conciencia de la diferencia entre espiritualidad y religión. Reconocen que el hecho de tener un credo (una serie de creencias consideradas como la verdad absoluta) no las hace espirituales, independientemente de cuál sea la naturaleza de esas creencias.  En efecto, mientras más se asocia la identidad con los pensamientos (las creencias), más crece la separación con respecto a la dimensión espiritual interior.  Muchas personas 'religiosas' se encuentran estancadas en ese nivel. Equiparan la verdad con el pensamiento y, puesto que están completamente identificadas con el pensamiento (su mente), se consideran las únicas poseedoras de la verdad, en un intento inconsciente por proteger su identidad. No se dan cuenta de las limitaciones del pensamiento. A menos de que los demás crean (piensen) lo mismo que ellas, a sus ojos, estarán equivocados; y en un pasado no muy remoto, habrían considerado justo eliminar a esos otros por esa razón.  Hay quienes todavía piensan así en la actualidad."


Eckhart Tolle. Una nueva Tierra. Grijalbo, 2014.

jueves, 29 de enero de 2015

martes, 2 de diciembre de 2014

El Chavo ya es un ángel



Hace unos días, el 28 de noviembre de 2014, fallecía Roberto Gomez Bolaños, alias Chespirito. Compañero y amigo fiel de mi niñez y de todos los que nacimos en los '70, también de los que nacieron en los '80, y en los '90, y en la primer década de 2000, y en la de 2010.  En síntesis, compañero y amigo de todos los niños que nacieron en los últimos 40 años, acá en Argentina, en todos los países hispanohablantes americanos, y en varios países de todo el mundo. Sin duda es el programa de tv de habla hispana más exitoso de todos los tiempos.


Con vos se va una parte de mi niñez y de mi vida. Gracias por tanto, querido amigo Chespirito.

lunes, 3 de marzo de 2014

Life is just a dream



La vida es solo un sueño, según dicen por ahí, y no es de ahora.  Ya la religión hinduista viene aseverándolo desde hace un par de miles de años con su idea de que lo que conocemos como realidad no es más que MAYA, es decir, "ilusión".



También en el budismo, desde el siglo V antes de Cristo, se habla de que la realidad no es sino un sueño.



Después lo dijo Platón unos 400 años A.C. cuando nos regaló su famosa Alegoría de la caverna, mediante la cual nos contaba que lo que vemos como "realidad" (mundo sensible) no es más que un "reflejo" de la misma, la cual se halla en otro plano (mundo de las ideas) al cual podemos llegar a través de la razón.




Y ya, siendo contemporáneos, podemos citar a la exitosísima película The Matrix (1999) de los hermanos Wachowski, en la cual, "adaptados" a la época actual de la computación, nos muestran a los protagonistas escapando del mundo ficticio (virtual) creado por las computadoras, para enfrentarse a la oscura realidad: un mundo devastado por la guerra entre los humanos y las máquinas.





También la idea de lo "falso" de esta vida se desliza en la más reciente Inception (2010), en la cual la protagonista se mató para "despertar" a la "verdadera" vida.




Como vemos, la idea de lo "falso" de esta vida está dando vueltas en la mente del hombre desde hace miles de años.  Es esta vida "real", como parece, o es un engaño de nuestros sentidos?  Creo que la respuesta es justo al revés de lo que decía mi serie favorita de los 90's, los Expedientes X. Ahí decían: The truth is out there.


Yo hoy puedo decir The truth is in there. La verdad esta dentro, y si la buscas afuera no solo no la vas a encontrar, sino que, además, te vas perder.



sábado, 26 de octubre de 2013

La comunicacion en la era de la globalizacion



A veces me parece que no tomamos dimensión del verdadero poder de la comunicación. Veamos con un simple ejemplo -de un hecho histórico- la diferencia que hubiera hecho en la antigüedad el tener las herramientas (de comunicación) con las que contamos ahora, a comienzos del siglo veintiuno.

El genio Carl Sagan nos cuenta en este extracto de Cosmos una anécdota del siglo tres antes de Cristo:






Es decir, tres siglos antes de Cristo alguien no sólo descubrió que la Tierra era redonda, sino que además la midió !!!   Tuvieron que pasar 18 siglos más para que Cristobal Colón "re"descubriera que nuestro planeta era redondo.  Se imaginan cuando tiempo tendría que pasar hoy para que un descubrimiento de esas características recorriera todo el mundo?  Un minuto?  Dos?


Creo que con este simple ejemplo podemos deducir porque la humanidad avanzó tanto (como nunca antes en la historia) en los últimos dos siglos: (de las carretas a las naves espaciales) es decir, desde el invento de las "tele" comunicaciones.   Don Lacan diría que somos seres de LENGUAJE, y este construye nuestra civilización y cultura.