sábado, 26 de octubre de 2013

La comunicacion en la era de la globalizacion



A veces me parece que no tomamos dimensión del verdadero poder de la comunicación. Veamos con un simple ejemplo -de un hecho histórico- la diferencia que hubiera hecho en la antigüedad el tener las herramientas (de comunicación) con las que contamos ahora, a comienzos del siglo veintiuno.

El genio Carl Sagan nos cuenta en este extracto de Cosmos una anécdota del siglo tres antes de Cristo:






Es decir, tres siglos antes de Cristo alguien no sólo descubrió que la Tierra era redonda, sino que además la midió !!!   Tuvieron que pasar 18 siglos más para que Cristobal Colón "re"descubriera que nuestro planeta era redondo.  Se imaginan cuando tiempo tendría que pasar hoy para que un descubrimiento de esas características recorriera todo el mundo?  Un minuto?  Dos?


Creo que con este simple ejemplo podemos deducir porque la humanidad avanzó tanto (como nunca antes en la historia) en los últimos dos siglos: (de las carretas a las naves espaciales) es decir, desde el invento de las "tele" comunicaciones.   Don Lacan diría que somos seres de LENGUAJE, y este construye nuestra civilización y cultura.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Meditacion y Psicoanalisis


Dice Osho en su libro Inteligencia


'Puedes volver a descubrir la inteligencia.  El unico metodo para volver a descubrirla es la meditacion.  La meditacion solo hace una cosa: destruye todas las barreras que la sociedad ha creado para impedir que seas inteligente. Simplemente retira los obstaculos. Su funcion es negativa: retira las rocas que estan impidiendo que fluyan tus aguas, que tomen vida tus manantiales. Todo el mundo lleva consigo el gran potencial, pero la sociedad ha puesto grandes rocas para impedirlo. Ha creado una Muralla China a tu alrededor; te ha aprisionado.'



Despues de leer esto no pude sino recordar el famoso 'Per via di porre - Per via di levare' de Leonardo Da Vinci que usa Freud para ilustrar la diferencia del Psicoanalisis con las psicologias "sugestivas".
Mientras mas leo sobre budismo, mas me doy cuenta que Freud y Lacan deben haber leido mucho sobre filosofia oriental, especialmente budismo.

martes, 9 de julio de 2013

Barney

Gracias por tus 15 años de amor Barney.  Hoy hace un año que te fuiste de este mundo y no sabes cuanto te extraño.
Barney: 13 de mayo de 1997 - 9  de julio de 2012.  Te extraño angelito blanco.

TV de todos los tiempos

Estas son las series de tv vistas a lo largo de casi 4 decadas:

2010's

The Big Bang Theory (The Big Bang Theory 2007--)


2000's

Lost (Lost 2004-2010)

Fringe (Fringe 2008-2013)


90's

Los Simpsons (The Simpsons 1989--)

Los expedientes X (The X-Files 1993-2002)

Viajeros (Sliders 1995-2000)


80's

Galactica (Galactica 1980)

Brigada A (The A-Team 1983-1987)

La isla de la fantasia (Fantasy Island 1977-1984)

El increible hulk (The Incredible Hulk 1978-1982)

V Invasion extraterrestre (V 1984-1985)

Lobo del aire (Airwolf 1984-1986)

El auto fantastico (Knight Rider 1982-1996)

ALF (ALF 1986-1990)

MacGyver (MacGyver 1985-1992)


70's

El Chavo del 8 (1972-1992)

Los Dukes de Hazzard (The dukes of Hazzard- 1979-1985)

Viaje a las estrellas  (Star Trek 1966-1969)*

La isla de Gilligan (Gilligan's Island 1964-1967)*

Super agente 86 (get Smart 1965-1970)*


*A estas las vi mayormente durante los 80's.

jueves, 7 de junio de 2012

Lost (post escrito en mayo de 2010)

Hoy escribo con un extraño sentimiento de tristeza y a la vez admiración; tristeza porque acabó la mejor serie de television de la historia, admiración porque esa es la palabra adecuada para describir lo que esa serie me generó. Y no hablo solo de la admiración que me produjo la impresionante puesta en escena de semejante super producción, la cuidada imagen y estética de la serie (que se asemeja mas al cine que a una producción televisiva), la compleja narrativa ni la altisima calidad actoral de los protagonistas. No, no solo hablo de ese combo que de por si solo ya la hacia superior a todo lo antes visto, sino que me refiero a la multiplicidades de niveles y aristas que trae consigo la historia en su relato, sumergiendonos en cuestiones filosóficas, religiosas, sociológicas y culturales, invitándonos a cuestionar las "verdades establecidas" de nuestra cultura. Y todo eso contado de una forma que se asemeja mas a una bella poesía, por la belleza y el cuidado estético tanto de la fotografía como de la narrativa, que a una serie de tv.



Gracias Lindelof y J.J. Abrams, gracias Matthew Fox, Terry O'Quinn y todo el cast, gracias Lost.




Y por último solo queria aclarar algo sobre el final de Lost, ya que en estos 3 días posteriores a la emision de The End escuche y lei varias estupideces: Lost deja muchísimo a la interpretación de los televidentes, que como nunca antes han sido activos y no pasivos ante una serie de tv, también se le puede criticar que dejó muchos cabos sueltos (los números, que pasaba con Aaron, porque era tan especial, lo mismo con Walt, que era la "caja mágica", quien hizo y para que la estatua gigante, que era la isla, porque el "Némesis" debía seguir las reglas de Jacob, etc.), pero hay una estructura que yo entiendo esta bastante clara y es la siguiente:


Lo que paso en la isla fue real, lo que vimos durante los 6 años pasó realmente, lo único que fue una "ilusión" si se quiere fueron los flash sideways de esta última temporada; esos sí pueden ser el "purgatorio" que muchos dicen ahora, pero no lo demás.


Lo que vimos en los flash sideways de esta última temporada no sucede "en la tierra", sino que es algo que sucedió después de nuestro presente, después que murió el último lostie. Ahí tuvieron la oportunidad de ver como hubieran sido sus vidas si nunca hubiera sucedido el acciente del vuelo Oceanic 815, es decir, si nunca hubieran estado en la isla. Y eso les sirvió para darse cuenta que lo que les sucedió a todos durante su tiempo en la isla fue lo más importante y valioso de lo que les sucedió en sus vidas.

Row row your boat

Mas de 3 años sin postear nada. Digamos que no fueron de "los mejores" estos 3 años, pero bueno, en algun momento hay que levantar, no?  Aqui un video de una de mis escenas preferidas de la historia del cine; el final de The Final Frontier, la numero V de la saga Star Trek: la penultima de la serie original, la famosa T.O.S.

Simple, sencilla, exquisita,  El capitan Kirk, el señor Spock, y McCoy compartiendo un momento delicioso en un campamento del siglo XXIII. Despues de todo, la vida no es mas que un sueño, segun dicen.

domingo, 15 de marzo de 2009

Psicoanalisis


....La génesis de la religión parece estar basada igualmente en la renuncia a determinados impulsos instintivos: más no se trata, como en la neurosis, exclusivamente de componentes sexuales, sino de instintos egoístas, antisociales, aunque también estos entrañen por lo general, elementos sexuales. La conciencia de culpabilidad consecutiva a una tentación inextinguible y la angustia expectante bajo la forma de temor al castigo divino, se nos ha dado a conocer mucho antes en los dominios religiosos que en los de la neurosis. Podríamos arriesgarnos a considerar a la neurosis obsesiva como la pareja patológica de la religiosidad; la neurosis, como una religiosidad individual, y la religión como una neurosis obsesiva universal. (Sigmund Freud).